martes, 25 de marzo de 2014
FORO GRUPAL
En el FORO GRUPAL comparta sus opiniones sobre la tecnología y la capacidad optima que debería tener el PCA para realizar la asignatura de evaluación de proyectos en forma virtual, se califica por comentarios y disertación con otros compañeros.
FORO ESTUDIO TÉCNICO
Publicar un ejemplo sobre; Procesos productivos por Proyecto sus características, ventajas, y escribirlo
AULA VIRTUAL EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS
UNIDAD: EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS
LOGROS:
- Comprender los aspectos de una evaluación técnica de un proyecto
- Determinar el donde, cuanto, cuando, como y con que producir lo que se desea.
- Analizar la importancia de la Capacidad y la localización del proyecto.
- Manejo de herramientas de WEB 2.0
INTRODUCCIÓN
Los aspectos relacionados con la ingeniería del
proyecto son probablemente los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de
los costos e inversiones que deberán efectuarse si se implementa el proyecto.
Las diferencias
que cada proyecto presenta respecto a su ingeniería hacen muy complejo
intentar generalizar un procedimiento de análisis que sea útil a todos ellos.
Sin embargo, obviando el problema podemos decir que hay unos aspectos básicos que
se deben cubrir como son: el tipo de proceso de manufactura, el tamaño óptimo del proyecto (Capacidad Instalada),
la determinación de localización óptima, la Identificación de la maquinaria,
equipo, tecnología, .
CONTENIDO
- OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
- PROCESOS DE MANUFACTURA
- TAMAÑO OPTIMO DEL PROYECTO
- LOCALIZACIÓN OPTIMA
EVALUACIÓN:
Evaluación grupal 60%
FECHAS PARA LAS ACTIVIDADES: Octubre 15 a Nov. 5.
El 15 de octubre debe dejar un comentario entre las 6:15 a 7:45 foro Estudio Técnico.
1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
El objetivo del estudio técnico es determinar la función de producción óptima; es decir los procesos, procedimientos y combinación de medios de producción para la producción del o los bienes y/o servicios que pretende ofrecer el proyecto. Como complemento a lo anterior, se debe determinar la capacidad instalada y la localización. (1) VISOB Escuela Virtual de Negocios Carlos Mario Morales
![]() |
Elementos del Estudio Técnico: Realizado por Breyner Martinez Angarita |
2. PROCESOS DE MANUFACTURA
.
![]() |
EVALUACION DE PROYECTOS Universidad Veracruzana |
Los procesos productivos pueden
clasificarse en función de su flujo productivo o del tipo de
producto, teniendo en cada caso efectos distintos sobre el flujo de caja del
proyecto.
Según el flujo, el proceso productivo puede ser por pedido, o por proyecto.
La producción en serie es para
productos cuyo diseño es estable en el tiempo y destinados a un gran mercado,
lo que genera grandes inventarios, permite la especialización de los
procesos, maquinarias y equipos tecnológicos y
la economía a escala dando como resultado bajos costos unitarios Ej:
Producir Coca Cola, Automóviles televisores, etc.
En un proceso por pedido, la producción tiene
secuencias diferentes, por consiguiente es flexible a mano de obra, y equipos
para adaptarse a las características del pedido, por ej: producción de
productos de la moda, como ropas, calzado, etc.
Procesos Productivo por Proyecto …
Actividad No 1 Individual
Actividad No 1 Individual
Investigar
en bases de datos de la Red lo que son Procesos productivos por Proyecto sus características, ventajas, y escribir un ejemplo que no hayan presentado sus compañeros en el
foro Estudio Técnico.
En un proceso según el tipo de producto,
el proceso se clasificara en función de los bienes o servicios que se van a
producir; por ejemplo; procesos extractivos, de transformación química, de
montaje, de salud, transporte, etc.
Muchas veces un mismo producto puede
obtenerse utilizando mas de un proceso productivo, Esto definirá en gran medida
el grado de automatización del proceso y por consiguiente su estructura de
costos.
Actividad No 2 Individual
Realizar un tipo de proceso productivo para el servicio de atención a clientes de un hotel al reservar una habitación hasta el momento en que llega al hotel. Se presenta el Ejemplo de un proceso de calzado. Este diagrama debe ser enviado a ricardopabon_m@hotmail.com
Actividad No 2 Individual
Realizar un tipo de proceso productivo para el servicio de atención a clientes de un hotel al reservar una habitación hasta el momento en que llega al hotel. Se presenta el Ejemplo de un proceso de calzado. Este diagrama debe ser enviado a ricardopabon_m@hotmail.com
La determinación del tamaño responde a un análisis de variables como demanda, disponibilidad de insumos, localización, y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se crearía con el proyecto.
La cantidad demandada proyectada a futuro es quizás el factor condicionante mas importante del tamaño.
![]() |
Realizado por: Breyner Martinez Angarita... |
Economía del tamaño
Casi todos los proyectos presentan una característica de desproporcionalidad, entre tamaño, costo e inversiones, lo que hace, por ejemplo, que al duplicarse el tamaño, los costos e inversiones no se dupliquen. Esto ocurre por las economías o deseconomìas a escala que presentan los proyectos.
La importancia de la economía a escala nos la indica el profesor Vicente Hernandez
Leer con detenimiento la presentación del Ing Marcos Gonzalez y escuche y vea comprensivamente el vídeo de Carlos Morales.
Teniendo en cuenta los grupos conformados en el primer corte envie al correo ricardopabon_m@hotmail.com un proyecto de tecnología y la capacidad optima que debería tener una asignatura virtual como Preparación y Evaluación de proyectos.
Casi todos los proyectos presentan una característica de desproporcionalidad, entre tamaño, costo e inversiones, lo que hace, por ejemplo, que al duplicarse el tamaño, los costos e inversiones no se dupliquen. Esto ocurre por las economías o deseconomìas a escala que presentan los proyectos.
La importancia de la economía a escala nos la indica el profesor Vicente Hernandez
Selección de la tecnología
ACTIVIDAD No 3 - GRUPALLeer con detenimiento la presentación del Ing Marcos Gonzalez y escuche y vea comprensivamente el vídeo de Carlos Morales.
Teniendo en cuenta los grupos conformados en el primer corte envie al correo ricardopabon_m@hotmail.com un proyecto de tecnología y la capacidad optima que debería tener una asignatura virtual como Preparación y Evaluación de proyectos.
4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La localización adecuada de la empresa que se crearía con la aprobación del proyecto puede determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisión acerca de donde ubicar el proyecto obedecerá no solo a criterios económicos sino también a criterios estratégicos institucionales e, incluso de preferencias emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella localización que maximice la rentabilidad del proyecto.
En la presentación del curso de evaluación de proyectos de la Universidad Veracruzana se encuentra detallado dos métodos para tener en cuenta en una localización leer con detenimiento esta presentación.
ACTIVIDAD 4.
Individual Individualmente aplique el método cualitativo por puntos para un proyecto de una fabrica de papas congeladas tipo francesas en Colombia, determinando el lugar geográfico mas optimo, escoja a su criterio los factores relevantes, de el peso y califiquelos, al menos se deben colocar tres alternativas. Para esto debes registrarse en slide share y publicar su presentación, dicha dirección electrónica debe enviarse al correo electrónico. Es obligatorio publicarlo en Slide Share.
Apoyo: Tutorial slide share
BIBLIOGRAFIA
NASSIR SAPAG CHAIN, REINALDO SAPAG, Preparación y Evaluación de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill
La localización adecuada de la empresa que se crearía con la aprobación del proyecto puede determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisión acerca de donde ubicar el proyecto obedecerá no solo a criterios económicos sino también a criterios estratégicos institucionales e, incluso de preferencias emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella localización que maximice la rentabilidad del proyecto.
En la presentación del curso de evaluación de proyectos de la Universidad Veracruzana se encuentra detallado dos métodos para tener en cuenta en una localización leer con detenimiento esta presentación.
ACTIVIDAD 4.
Individual Individualmente aplique el método cualitativo por puntos para un proyecto de una fabrica de papas congeladas tipo francesas en Colombia, determinando el lugar geográfico mas optimo, escoja a su criterio los factores relevantes, de el peso y califiquelos, al menos se deben colocar tres alternativas. Para esto debes registrarse en slide share y publicar su presentación, dicha dirección electrónica debe enviarse al correo electrónico. Es obligatorio publicarlo en Slide Share.
Apoyo: Tutorial slide share
BIBLIOGRAFIA
NASSIR SAPAG CHAIN, REINALDO SAPAG, Preparación y Evaluación de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill
ALEJANDRO AGUIRRE, CURSO DE WEB 2.0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)